Con los niños -algunos muy pequeños- hicimos galletas piratas. Metieron la mano en la masa, se la pasaron, cayó al suelo (¡Viva la higiene!), las decoraron y se las comieron, claro está.
![]() |
Ambientados sí que estábamos |
RECETA GALLETAS DE MANTEQUILLA
Quzá lo más llamativo de esta receta es que no hace falta batidora, ni ingradientes raros, ni se mancha en exceso pues no es necesario espolvoreal harina sobre la encimera para extender. La masa da para unas treinta galletas y además de estar deliciosas, se conseran meses si tienes la precaución de colocarlas en una caja de metal con papel de cocina entre una capa de galleta y otra.
Ingredientes
- 250 gr de mantequilla convenientemente "asesinada" (algo ablandada y en trocitos)
- 350 - 400 gr de harina leudante (la que viene con levadura, la Bizcochona de toda la vida)
Seguramente tendréis que añadir más según la época del año (mirad la entrada del blog
sobre el fastuoso verano).
- Una taza de azúcar normal y corriente. Recordad que no es cualquier taza; es una medida standar
que podéis encontrar en casi cualqualquier chino.
- Dos huevos a temperatura ambiente
- dos cucharadas de leche
- una cucharadita de jengibre en polvo
- aromas al gusto
Poner los ingredientes en un cuenco en el orden de la lista, y ¡hala, a amasar!. Si está muy pringosa, añadir harina de a poquitines; de todas formas siempre es conveniente darle una oportunidad a la masa; dejadla posar un par de minutos, limpiaos las manos y volved a amasar. Tened en cuenta que con harina de más, las galletas quedan duras.
Debe quedar una masa lisa que se despega de las paredes del cuenco... y de vuestros dedos. Si es posible, dejad posar una media hora la masa en la nevera, en el mismo cuenco cubierta con film transparente; si estáis haciendo las galletas con los niños, ni os lo planteéis... a estirar inmediatamente.
Estirad porciones de la masa entre dos pliegos de papel de horno hasta un ancho de unos 4 mm (gorditas), cortad con los cortadores elegidos y si os lo montáis bien, el mismo papel de la base va para la bandeja del horno, trasladándolo con galletas y todo. Dejad espacio entre las galletas pues crecen con la cocción (la harina lleva levadura)
Y ahora ¡Al horno! A unos 170º en horno convencional y menos en horno de aire. Del mismo modo, el tiempo es distinto según el tipo de horno; de 12 a15 minutos en horno convencional y algo menos en el de aire; la prueba de que están hechas es que los bordes de la galleta están ligeramente dorados. Ya sabéis que en el horno de aire, podéis meter varias bandejas a la vez, en el otro, de una en una. Dejad que se enfríen algo en la misma bandeja del horno (si las quitáis antes de tiempo pueden romperse) y luego sobre una rejilla. Colocadlas en la caja o decoradlas si queréis, vais a comprobar que casi no da tiempo ni a guardarlas de lo ricas que están,
Cualquier duda, ya sabéis, preguntad.
Os esperamos en próximos talleres

No hay comentarios:
Publicar un comentario