sábado, 4 de enero de 2014

CHRISTMAS PUDDING

 Mientras esperábamos a que subiera el roscón en los talleres del día 4 de Enero, cómo no teníamos otra cosa que hacer, nos entretuvimos en hacer unos Christmas Puddings. Nadie lo había probado hasta entonces y El fogón de Catalina no podía desaprovechar la ocasión de mostrar a la concurrencia esa delicia de la repostería Británica. Porque es eso; una delicia.
          Es un dulce muy consistente que se suele servir de postre tras la comida de Navidad y que hace que te suban los calores (sí... lo he escrito bien... cAlores. Es una bomba, por eso no se puede comer mucho...) Tiene todo un ritual para servirlo pues hay que flambearlo y su presentación con ramita de acebo y todo es especial. Y El fogón de Catalina no debe preparlo mal pues ha recibido los parabienes y bendición de su amiga y británica hada, Julie.
  Tradicionalmente (como aquí las rosquillas de la abuela, vamos...), cada Navidad, se come el pudding preparado el año anterior; sí; habéis leído bien; El dulce se pasa un año entero bien envuelto en papel sulfurizado y albal, dentro de una caja de lata en el fondo de la despensa; es como asegurar que siempre va a haber una Navidad más. Qué bonito... Pero vamos a dejarnos de "emotividades" Y vayamos a lo importante; preparar un Xmas Pudding

                                                       

                                                         CHRISTMAS PUDDING

    Ingredientes:
- 1 kg y 1/2 de mezcla de fruta desecada (pasas, ciruelas, orejones, dátiles, arándanos...) y          frutos secos picados
- 125 gr de miel
- 125 ml de brandy (o ron dorado)
- 250 gr de mantequilla reblandecida (no líquida)
- 200 gr de azúcar moreno
- 5 huevos
- un poco de brandy extra

                       Mezclar la fruta picada (con la picadora), la miel y el brandy en un cuenco grande (con las manos). Superando los mareos que el exceso de alcohol de la mezcla produce, dejar posar mientras se prepara la otra mezcla (también se puede dejar posar tapado con film transparente durante toda la noche).
  En un cuenco aparte, batir con las varillas eléctricas la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa. Añadir uno a uno los huevos sin dejar de batir hasta conseguir una crema espumosa que ha duplicado su volumen. En este punto puede parecer que la masa se ha cortado; no os preocupéis, es normal y se arreglará después. Incorporar a la crema la harina, sin batir, con cuidado.
    Mezclar el contenido de los dos cuencos y amasar con las manos.
    Preparar los moldes en los que se vaya a hornear el pudding. Lo normal son moldes cóncavos tipo bomba para dar la forma del que se ve en la foto; en Ikea los hay de distintos tamaños, pero puedes ponerlos como quieras. En el fogón preferimos hacer varios pequeños en lugar de uno grande.
        Ir calentando el horno a 150º. Forrar los moldes con papel vegetal de modo que sobresalga mucho por los bordes y además poner dos o tres capas. LLenar los moldes con la mezcla hasta el mismo borde del molde bien apretadito.
       Hornear. En el caso de que utilicéis un molde grande con toda la masa, son unas 4 horas de horneado. Para los moldes pequeños con una hora suele ser bastante controlando a partir de la media hora de cocción su punto. Con un cuchillo, si sale limpio...
       Tened en cuenta que el tiempo de horneado va en función del tamaño del molde y no del número de moldes que pongas a la vez. Para el grande cuatro horas, pero si metes cinco pequeños que se hacen en una hora, no tiene que estar cinco horas, con una es suficiente.
            En cuanto el pudding está listo, según sale del horno, echad sobre él un chorrito (o no tan chorrito...) de brandy y dejad posar un buen rato en el mismo molde.
                                En el momento de servir, calentadlo en el microondas y flambearlo en la misma mesa. Servirlo muy caliente con un chorrito de nata líquida (en England suele ser buttermilk o crema agria. Si a alguien le interesa que me lo diga que le explico cómo hacer buttermilk casera; En Inglaterra y EEUU se comercializa pero aquí no se encuentra) o con una bola de helado de vainilla que hace que el contraste del frío del helado con el pudding caliente sea aún más delicioso. Y acordaos de que las raciones han de ser pequeñas si no queréis acordaros del pudding el Semana Santa porque aún dure el empacho.... Aunque ya conozco a un par de amigos capaces de comer siempre algo más... (hola Cris...)
   Hala... a disfrutar. Y a la porra la operación vikini... que aún queda mucho para el verano.

como puede observarse, en el taller de la tarde nos quedamos sin papel de horno. El albal también vale


3 comentarios:

  1. Es que, es que...pues que me encanta todo lo que haces ;)!

    ResponderEliminar
  2. Mil gracias..... Es esta manía mía de endulzarle, literalmente, la vida a la gente. A ver si os animáis a hacer estas cositas dulces en casa!!!!

    ResponderEliminar
  3. Mil gracias..... Es esta manía mía de endulzarle, literalmente, la vida a la gente. A ver si os animáis a hacer estas cositas dulces en casa!!!!

    ResponderEliminar