PUES SEGUIMOS CON EL RESUMEN QUE NO HE TERMINADO....
Tarta fondant hadas
Y además esto merece una entrada en soliloquio... El cumple del hada Filomena, que tiene problemas de personalidad y le da por cambiar de personaje; lo mismo es Filomena que la bruja Enriqueta; pasando por Hierbabuena... En cualquier caso; amiga de Catalina; amiga, cómplice, socia, compañera de fatigas y fortuna... En fin, un veinte en uno sin discusión...
Miradla qué modosita ahí sentada en su tarta... Que no te conocen como yo, polvorilla...
lunes, 4 de agosto de 2014
VAMOS A HACER UN RESUMEN 1
¡Saludos a todos!
¡Uffff! ¡Cuánto tiempo! Como siempre lo urgente quita tiempo a lo importante... Urgente era acabar el curso y que Nieve Azul el cuentacuentos terminara la etapa escolar y se preparara para el curso siguiente, arremeter con los encargos primaverales y echar una mano a mi queridísimo CHICOLATA CAKES; las hadas Esra y Catalina han estado haciendo de las suyas en los fogones... Pero vayamos por partes. De momento ahí van algunas de las creaciones del Fogón durante estos meses...
TARTA FONDANT GEMELOS
¡Toñi va a ser abuela! Y por partida doble. Y la tita Sara más feliz que un regaliz...
TARTA BAUTIZO
¡El bautizo de María! El fogón se puso en marcha para que tuviera una tarta requetebonita... Claro que su tía Reyes tiene enchufe en el fogón... vamos que los talleres del fogón sin ella... '¡Uff!
Y también hubo galletas....
TARTA FONDANT ANIMALES DE LA SELVA
A Agustín le gustan los animalitos... Pues venga; ahí tienes una selva entera... Y algún que otro intruso ya que la foca debía estar de visita...
¡Uffff! ¡Cuánto tiempo! Como siempre lo urgente quita tiempo a lo importante... Urgente era acabar el curso y que Nieve Azul el cuentacuentos terminara la etapa escolar y se preparara para el curso siguiente, arremeter con los encargos primaverales y echar una mano a mi queridísimo CHICOLATA CAKES; las hadas Esra y Catalina han estado haciendo de las suyas en los fogones... Pero vayamos por partes. De momento ahí van algunas de las creaciones del Fogón durante estos meses...

TARTA FONDANT GEMELOS
¡Toñi va a ser abuela! Y por partida doble. Y la tita Sara más feliz que un regaliz...
CUPS FONDANT POLO LACOSSTE
El cumple de papá y Anara pidió al fogón que le hiciese un detallito... Felicidades señor alcalde
TARTA FONDANT SOMBRERITO HELLO KITTY
TARTA BAUTIZO
¡El bautizo de María! El fogón se puso en marcha para que tuviera una tarta requetebonita... Claro que su tía Reyes tiene enchufe en el fogón... vamos que los talleres del fogón sin ella... '¡Uff!
Y también hubo galletas....
GALLETAS FONDANT PIRATAS
TARTA FONDANT UNAZUMA ELEVEN GO
¡En menudo brete puso Santi al fogón! Anda que no tuvo que buscar Catalina hasta saber quiénes eran tales personajes... ¡Y menos mal que con cuatro tenía bastante! ¡Porque son un equipo completo de fútbol!
TARTA FONDANT ANIMALES DE LA SELVA
A Agustín le gustan los animalitos... Pues venga; ahí tienes una selva entera... Y algún que otro intruso ya que la foca debía estar de visita...
sábado, 4 de enero de 2014
CHRISTMAS PUDDING
Mientras esperábamos a que subiera el roscón en los talleres del día 4 de Enero, cómo no teníamos otra cosa que hacer, nos entretuvimos en hacer unos Christmas Puddings. Nadie lo había probado hasta entonces y El fogón de Catalina no podía desaprovechar la ocasión de mostrar a la concurrencia esa delicia de la repostería Británica. Porque es eso; una delicia.
Es un dulce muy consistente que se suele servir de postre tras la comida de Navidad y que hace que te suban los calores (sí... lo he escrito bien... cAlores. Es una bomba, por eso no se puede comer mucho...) Tiene todo un ritual para servirlo pues hay que flambearlo y su presentación con ramita de acebo y todo es especial. Y El fogón de Catalina no debe preparlo mal pues ha recibido los parabienes y bendición de su amiga y británica hada, Julie.
Tradicionalmente (como aquí las rosquillas de la abuela, vamos...), cada Navidad, se come el pudding preparado el año anterior; sí; habéis leído bien; El dulce se pasa un año entero bien envuelto en papel sulfurizado y albal, dentro de una caja de lata en el fondo de la despensa; es como asegurar que siempre va a haber una Navidad más. Qué bonito... Pero vamos a dejarnos de "emotividades" Y vayamos a lo importante; preparar un Xmas Pudding
CHRISTMAS PUDDING
Ingredientes:
- 1 kg y 1/2 de mezcla de fruta desecada (pasas, ciruelas, orejones, dátiles, arándanos...) y frutos secos picados
- 125 gr de miel
- 125 ml de brandy (o ron dorado)
- 250 gr de mantequilla reblandecida (no líquida)
- 200 gr de azúcar moreno
- 5 huevos
- un poco de brandy extra
Mezclar la fruta picada (con la picadora), la miel y el brandy en un cuenco grande (con las manos). Superando los mareos que el exceso de alcohol de la mezcla produce, dejar posar mientras se prepara la otra mezcla (también se puede dejar posar tapado con film transparente durante toda la noche).
En un cuenco aparte, batir con las varillas eléctricas la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa. Añadir uno a uno los huevos sin dejar de batir hasta conseguir una crema espumosa que ha duplicado su volumen. En este punto puede parecer que la masa se ha cortado; no os preocupéis, es normal y se arreglará después. Incorporar a la crema la harina, sin batir, con cuidado.
Mezclar el contenido de los dos cuencos y amasar con las manos.
Preparar los moldes en los que se vaya a hornear el pudding. Lo normal son moldes cóncavos tipo bomba para dar la forma del que se ve en la foto; en Ikea los hay de distintos tamaños, pero puedes ponerlos como quieras. En el fogón preferimos hacer varios pequeños en lugar de uno grande.
Ir calentando el horno a 150º. Forrar los moldes con papel vegetal de modo que sobresalga mucho por los bordes y además poner dos o tres capas. LLenar los moldes con la mezcla hasta el mismo borde del molde bien apretadito.
Hornear. En el caso de que utilicéis un molde grande con toda la masa, son unas 4 horas de horneado. Para los moldes pequeños con una hora suele ser bastante controlando a partir de la media hora de cocción su punto. Con un cuchillo, si sale limpio...
Tened en cuenta que el tiempo de horneado va en función del tamaño del molde y no del número de moldes que pongas a la vez. Para el grande cuatro horas, pero si metes cinco pequeños que se hacen en una hora, no tiene que estar cinco horas, con una es suficiente.
En cuanto el pudding está listo, según sale del horno, echad sobre él un chorrito (o no tan chorrito...) de brandy y dejad posar un buen rato en el mismo molde.
En el momento de servir, calentadlo en el microondas y flambearlo en la misma mesa. Servirlo muy caliente con un chorrito de nata líquida (en England suele ser buttermilk o crema agria. Si a alguien le interesa que me lo diga que le explico cómo hacer buttermilk casera; En Inglaterra y EEUU se comercializa pero aquí no se encuentra) o con una bola de helado de vainilla que hace que el contraste del frío del helado con el pudding caliente sea aún más delicioso. Y acordaos de que las raciones han de ser pequeñas si no queréis acordaros del pudding el Semana Santa porque aún dure el empacho.... Aunque ya conozco a un par de amigos capaces de comer siempre algo más... (hola Cris...)
Hala... a disfrutar. Y a la porra la operación vikini... que aún queda mucho para el verano.
Es un dulce muy consistente que se suele servir de postre tras la comida de Navidad y que hace que te suban los calores (sí... lo he escrito bien... cAlores. Es una bomba, por eso no se puede comer mucho...) Tiene todo un ritual para servirlo pues hay que flambearlo y su presentación con ramita de acebo y todo es especial. Y El fogón de Catalina no debe preparlo mal pues ha recibido los parabienes y bendición de su amiga y británica hada, Julie.
Tradicionalmente (como aquí las rosquillas de la abuela, vamos...), cada Navidad, se come el pudding preparado el año anterior; sí; habéis leído bien; El dulce se pasa un año entero bien envuelto en papel sulfurizado y albal, dentro de una caja de lata en el fondo de la despensa; es como asegurar que siempre va a haber una Navidad más. Qué bonito... Pero vamos a dejarnos de "emotividades" Y vayamos a lo importante; preparar un Xmas Pudding
CHRISTMAS PUDDING
Ingredientes:
- 1 kg y 1/2 de mezcla de fruta desecada (pasas, ciruelas, orejones, dátiles, arándanos...) y frutos secos picados
- 125 gr de miel
- 125 ml de brandy (o ron dorado)
- 250 gr de mantequilla reblandecida (no líquida)
- 200 gr de azúcar moreno
- 5 huevos
- un poco de brandy extra
Mezclar la fruta picada (con la picadora), la miel y el brandy en un cuenco grande (con las manos). Superando los mareos que el exceso de alcohol de la mezcla produce, dejar posar mientras se prepara la otra mezcla (también se puede dejar posar tapado con film transparente durante toda la noche).
En un cuenco aparte, batir con las varillas eléctricas la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa. Añadir uno a uno los huevos sin dejar de batir hasta conseguir una crema espumosa que ha duplicado su volumen. En este punto puede parecer que la masa se ha cortado; no os preocupéis, es normal y se arreglará después. Incorporar a la crema la harina, sin batir, con cuidado.
Mezclar el contenido de los dos cuencos y amasar con las manos.
Preparar los moldes en los que se vaya a hornear el pudding. Lo normal son moldes cóncavos tipo bomba para dar la forma del que se ve en la foto; en Ikea los hay de distintos tamaños, pero puedes ponerlos como quieras. En el fogón preferimos hacer varios pequeños en lugar de uno grande.
Ir calentando el horno a 150º. Forrar los moldes con papel vegetal de modo que sobresalga mucho por los bordes y además poner dos o tres capas. LLenar los moldes con la mezcla hasta el mismo borde del molde bien apretadito.
Hornear. En el caso de que utilicéis un molde grande con toda la masa, son unas 4 horas de horneado. Para los moldes pequeños con una hora suele ser bastante controlando a partir de la media hora de cocción su punto. Con un cuchillo, si sale limpio...
Tened en cuenta que el tiempo de horneado va en función del tamaño del molde y no del número de moldes que pongas a la vez. Para el grande cuatro horas, pero si metes cinco pequeños que se hacen en una hora, no tiene que estar cinco horas, con una es suficiente.
En cuanto el pudding está listo, según sale del horno, echad sobre él un chorrito (o no tan chorrito...) de brandy y dejad posar un buen rato en el mismo molde.
En el momento de servir, calentadlo en el microondas y flambearlo en la misma mesa. Servirlo muy caliente con un chorrito de nata líquida (en England suele ser buttermilk o crema agria. Si a alguien le interesa que me lo diga que le explico cómo hacer buttermilk casera; En Inglaterra y EEUU se comercializa pero aquí no se encuentra) o con una bola de helado de vainilla que hace que el contraste del frío del helado con el pudding caliente sea aún más delicioso. Y acordaos de que las raciones han de ser pequeñas si no queréis acordaros del pudding el Semana Santa porque aún dure el empacho.... Aunque ya conozco a un par de amigos capaces de comer siempre algo más... (hola Cris...)
Hala... a disfrutar. Y a la porra la operación vikini... que aún queda mucho para el verano.
![]() |
como puede observarse, en el taller de la tarde nos quedamos sin papel de horno. El albal también vale |
TALLER ROSCÓN DE REYES
¡VAYA SÁBADO!
El sábado 4 de Enero, hemos conseguido tener a medio pueblo relamiéndose... ¡Qué rico roscón!
Después, amasar unos cinco minutos, para eliminar las burbujas de aire y hacer una bola con la masa; aplastarla y
un cilindro (un emplatador) en el hueco y dejar levar de nuevo, tapado con un paño ligeramente húmedo en sitio cálido durante otros 30 minutos aproximadamente en la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Aquí es cuando podéis dejarlo durante la noche dentro del horno apagado para hornearlo a la mañana siguiente.
El roscón de Esther, hecho con fructosa y con fruta natural (al final el que más subió a pesar de nuestras dudas ... Y ese olor a azahar...
El sábado 4 de Enero, hemos conseguido tener a medio pueblo relamiéndose... ¡Qué rico roscón!
Me temo que si no pongo la receta me comen mis queridas alumnas...
Pues vamos allá:
ROSCÓN DE REYES
(EL DE VERDAD)
Ingredientes.
- 600 gr de harina de fuerza
- 200 ml de leche
- 35 gr de levadura fresca (una pastilla y media)
- 125 gr de azúcar
- 100 gr de mantequilla fundida
- 2 huevos
- 8 gr de sal
- chorrito de agua de azahar
- ralladura de 1/2 limón y de 1/2 naranja
- Para decorar:
* frutas escarchadas, almendras, guindas....
* Azúcar mezclado con agua y unas gotas de esencia de azahar
* Un huevo batido
Calentar la leche y diluir en ella (templada, no matéis la levadura...) la levadura, 4 cucharadas de leche y 1 de azúcar. Unir con las manos. Tapar la jarra con un trapo ligeramente húmedo y reservar en lugar cálido durante 20 minutos en los cuales triplicará su volumen (Y hasta se saldrá del recipiente...)
Mientras leva, Poner la harina -a la que le quitaremos las 4 cucharadas que hemos añadido a la levadura- en un cuenco grande formando un volcán y añadir en el centro, la mantequilla derretida (pero no caliente), los dos huevos, el azúcar al que habremos quitado una cucharada, la sal, las ralladuras de naranja y limón y el chorrito de azahar. Mezclar con las manos hasta que tenga el aspecto de unas migas finas. Incorporamos entonces en dos veces la mezcla de levadura con la ayuda de una cuchara y cuando tome cuerpo ponemos todo sobre la mesa enharinada y amasamos hasta que la masa esté suave y elástica (al hundir el dedo, retoma su forma). Damos forma de bola y dejamos levar tapada con un paño húmedo en un sitio cálido hasta que doble su volumen (una hora más o menos).

metiendo los dedos en el centro, darle forma de rosca. Meter

También podéis hacerlo levar con el horno apagado, pero
aún caliente.
Cuando haya doblado de nuevo su volumen, lo pincelamos
con cuidado de no pincharlo con huevo batido y decoramos
con las frutas, almendras, guindas... Alternando con una pasta hecha con el azúcar, agua y esencia de azahar. Introducir en el horno precalentado a 180º (160º si es de aire) durante unos 25 minutos (unos 15 si es de aire). Probar si está hecho con la punta de un cuchillo que debe salir limpio en el caso de que esté en su punto, dejar enfriar, servir y
¡A DISFRUTAR!
Tened en cuenta que es una masa de pan y que no tiene conservantes, así es que se debe consumir preferiblemente ese mismo día o a lo sumo al día siguiente. Y aún así, envolvedlo en film transparente para que se conserve mejor
Míralas qué contentas ellas con sus roscones...
Y qué decir de Mario... Nuestro chef infantil y encima su cumpleaños
¡FELICIDADES MARIO!

GRACIAS A TODOS
miércoles, 1 de enero de 2014
LOS MINIONS CELEBRAN LA NAVIDAD
¡FELIZ NAVIDAD!
para las fiestas. Claro que es importante la decoración pero lo
que hay debajo sí que es verdaderamente imprescindible. Los
cups, ¡ojo!; no son magdalenas, ni tampoco muffins; son como
su nombre dice "bizcochos del tamaño de una taza". Si se usa una receta de magdalenas, habrá que quitar la "montañita" y dejarlos bien lisos para colocar encima la decoración. Se hace y listo. Los muffins son casi imposible de decorar y ni falta que les hace, ¡son tan bonitos al natural!

¡FELICES COCINERÍAS
NAVIDEÑAS!
para todos...
UNA TARTA INVERNAL
El cumple de María y tuvimos suerte de que estuviera aquí, cerquita. Nos vemos menos de lo que quisiéramos quizá...
Bizcocho de galleta María (¡Cómo no!) con relleno de crema de galleta y trufa.
¡FELICIDADES MARÍA!
Y ahí está ella sonriente celebrándolo con unos amigos especiales rodeados de la nieve que allá por donde María vive es bastante extraño ver.
¡FELICIDADES MARÍA!
UNOS CUPS ESPECIALES
¡FELICIDADES BOBY!
¿Cómo el fogón iba a dejar pasar el cumpleaños de uno de sus sátelites degustadores favoritos?
Y no se ve ahí, pero el osito lleva en la espalda de la camiseta, el número del interfecto; el 7...
¡FELICIDADES BOBY!
TARTA BATMAN Y JACOBO
Gotham City.... I´m... Batman...
Je, je. Nunca se figuró alguien una Gotham tan dulce. Y Jacobo ahí está con su superhéroe favorito.
Seguro que fue un cumpleaños inolvidable
La tarta sacher con relleno de trufa y frambuesa. Seguro que los que seguís este blog os habréis dado cuenta de que esta tarta se repite bastante; no es por nada... pero es que a Catalina le sale de morirse. El sabor de la frambuesa y el resto de los frutos rojos con el chocolate negro combinados con la dulzura de la trufa.... Para chuparse los dedos.
La mezcla de frutos rojos congelados los podéis encontrar a un precio más que razonable en Lidl o en Carrefour. También Bofrost tiene pero sólo son frambuesas (eso sí; gigantes). En La sirena salen algo más caros pues las bolsitas son más pequeñas.
Je, je. Nunca se figuró alguien una Gotham tan dulce. Y Jacobo ahí está con su superhéroe favorito.
La tarta sacher con relleno de trufa y frambuesa. Seguro que los que seguís este blog os habréis dado cuenta de que esta tarta se repite bastante; no es por nada... pero es que a Catalina le sale de morirse. El sabor de la frambuesa y el resto de los frutos rojos con el chocolate negro combinados con la dulzura de la trufa.... Para chuparse los dedos.
La mezcla de frutos rojos congelados los podéis encontrar a un precio más que razonable en Lidl o en Carrefour. También Bofrost tiene pero sólo son frambuesas (eso sí; gigantes). En La sirena salen algo más caros pues las bolsitas son más pequeñas.
UNA TARTA OTOÑAL
UN CARIÑOSO OSITO
Los colores del Otoño para un cumpleaños en Noviembre... El de mi santa ... Así es que más me valía esmerarme porque la susodicha es mi mayor fan a la par que mi mayor crítica.
De esta por lo menos no puede decir que "está torcida" (una millónesima de milímetro) o "aquí hay una pompa" (de un micra de tamaño, inapreciable para el ojo humano pero visible para el materno...)
Tarta sacher con relleno de trufa y frambuesa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)