![]() |
Eso es la sala de profes, seguro... |
lunes, 29 de julio de 2013
¡Allons enfants de la Patrie!
Los alumnos de francés de 4º de la ESO del colegio Calasanz en Alcalá de Henares, encargaron al Fogón de Catalina una tarta para obsequiar a su profe. Y yo encantada. Porque además sabía lo que habían movido para tenerla. Enhorabuena Teresa Corrales, que los alumnos respondan así no es fácil. Los tienes en el bolsillo y a Catalina también. Gracias por la llamada
ESTOS SÍ QUE NO DAN MIEDO
Hace ya tiempo que quería sacar a estos fantasmitos en el Blog. Los hicimos para Halloween y desde entonces me acompañan. Ahí están flamencos ellos; El Camborio y la Camboria, Unos fantasmas muy especiales. Por cierto, el fondant de lunares no existe en tiendas, tienes que hacerlo tú, pero no es difícil. El día 31 de Julio de 2013 aprenderemos a hacerlo en el taller que El Fogón de Catalina tiene programado. Cup cakes de plátano y de mango... ¡Uhmmm! ¿Quién se apunta? La receta en próximas entradas...
¡MOCHILA, MOCHILA!
Juro que si tengo que oir otra vez a Dora la Exploradora decir lo de "¡Mochila, mochila!", me da un ataque o similar. Claro que de esto no entienden los que no tienen niños; ellos viven felices en la ignorancia... Pero creedme, ver una tanda tras otra de dibujos de Dora la Exploradora, puede ser un buen ejercicio de autocontrol; si no revientas, estarás preparado para lo que te echen. Creo que es una de las pruebas de entrenamiento para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos...
Claro que eso a Sofía que cumplía dos añitos, le importaba un pimiento y tan contente con su tarta. Felicidades Sofía.
El bizcocho es de vainilla y el relleno de trufa y se hizo para Chicolatta Cakes
Claro que eso a Sofía que cumplía dos añitos, le importaba un pimiento y tan contente con su tarta. Felicidades Sofía.
El bizcocho es de vainilla y el relleno de trufa y se hizo para Chicolatta Cakes
Y DESCUBRIMOS AL ACTOR QUE HABÍA EN PAPÁ
![]() |
Una gran historia para interpretar |
Resulta que papá se ha hecho actor y el día del estreno coincidía aproximadamente con el día de su cumpleaños y sus hijos muy orgullosos encargaron una tarta para celebrar tan faustos acontecimientos. Y tienen razones para estar orgullosos, pues el valiente de su padre, se atrevió con "El sueño de una noche de verano" ni más ni menos. Y aunque él, en su modestia diga que sólo es un pequeño papel, la obra es de envergadura. Y a Catalina le encanta pues, ¿dónde iba a encontrar más congéneres hadas y duendes que en esa obra?
Muchas felicidades Pedro
LA PELU DEL BOSQUE MÁGICO
¡FELICIDADES ELY!
Es el cumple de Ely y lo que menos se esperaba es que doña Carmen -su madre- encargara una tarta en la que se viera a sí misma. Sobre todo porque ella por su parte había encargado unas galletas de avena y chocolate que, por dárselas de original, iba a utilizar a modo de tulipas sobre las que colocar helado y servirlas de postre el día de su fiesta. Vamos, que tuvieron dos postres, je, je (y en medio de la operación bikini)
Como al Fogón de Catalina también le mola lo original, el bizcocho era de mango y cardamomo, con relleno de crema de mango, fruta fresca y una capa de trufa, que a Ely si no hay chocolate....
La tarta tenía de todo, flores, duendes... Hasta un hada con los chuflos puestos...
El bizcocho de mango es muy sencillo; ¿alguien quiere la receta?
Es el cumple de Ely y lo que menos se esperaba es que doña Carmen -su madre- encargara una tarta en la que se viera a sí misma. Sobre todo porque ella por su parte había encargado unas galletas de avena y chocolate que, por dárselas de original, iba a utilizar a modo de tulipas sobre las que colocar helado y servirlas de postre el día de su fiesta. Vamos, que tuvieron dos postres, je, je (y en medio de la operación bikini)
![]() |
Los duendes y las hadas también van a la pelu |
La tarta tenía de todo, flores, duendes... Hasta un hada con los chuflos puestos...
El bizcocho de mango es muy sencillo; ¿alguien quiere la receta?
LAS GALLETAS DE MANTEQUILLA Y EL FASTUOSO VERANO
Si es que el verano es para estar tumbado a la sombra de una palmera (o una sombrilla, no vamos a ponernos pejigueros...) y con el agua cerca. Pero los que como yo tenemos vicio con esto de las cocinerías varias, dejamos la palmera por los fogones y entonces es cuando nos encontramos con sorpresas... La masa de galletas de mantequilla, esa que he estado haciendo hasta la saciedad, esa masa con la que he jugado añadiendo sabores, aromas, ingredientes...; de repente se rebela (con "b") y decide tener personalidad propia.
Los ingredientes son los de siempre:
- 500 gr de harina leudante
- 225 gr de mantequilla blandita
- Una taza de azúcar
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 2 cucharadas de leche
- 1 cucharada de jengibre molido
El proceso también es el mismo:
Batir la mantequilla en pomada con el azúcar hasta obtener una masa cremosa. Añadir la harina tamizada, la leche y el jemgibre y mezclar sin batir. Incorporar los dos huevos y mezclar amasando con las manos sin marear demasiado la masa. Extender, cortar y hornear a 180º durante unos doce minutos. Dejar enfriar sobre rejilla. Hasta aquí lo de siempre...
PERO...
La mantequilla que hemos sacado de la nevera para que se ablandara, está totalmente diluída. además de haberse salido del paquete... Conclusión, por más que batas con el azúcar, de crema nada; liquidito del bueno. Y la encimera hecha una porquería rebosando mantequilla.
Los huevos sí que están a temperatura ambiente... Cocidos. Conclusión: "Casisalmonela" al canto.
Esa masa que no necesitaba ni reposo en el frigorífico, ahora sólo con el trayecto del frigo a la encimera, se convierte en algo parecido a una gominola a medio masticar de puro pringoso y reblandecido. Conclusión: O buscas una solución o esta tarde no haces galletas, porque cortarlas es imposible y colocarlas en la bandeja del horno no es factible a no ser que las teletransportes...
Así es que ahí van un par de soluciones:
- Los huevos con que los saques unos cinco minutos antes va de sobra
- la mantequilla la cortas en trocitos y con diez minutos fuera es bastante. Bátela con las varillas eléctricas antes de añadir el azúcar.
- Extiende porciones de masa entre papel de horno y déjalas en la nevera por lo menos un par de horas antes de cortar.
- Corta rapidito que se cabrea la masa y vuelve al estado gominola. Coloca las galletas sobre la bandeja del horno y mételas el el frigo otra horita mínimo.
- Añade más harina poco a poca hasta que consigas la textura que suele tener la masa. Ya sé que si es la primera vez que haces las galletas, esto no te sirve de nada, pero quizá ayude el que pienses que debe quedar blandita pero no pegajosa... (ya sé que no es mucho, pero en cocina el instinto tiene un porcentaje muy alto de participación) A las malas, lo único que puede pasar es que te queden duras; pero como dice uno de mis duendes, "las mojas en el Nesquick y punto"
Así es que: haced muchas galletas, que con el fastuoso verano sólo algunas servirán para decorar si no tienes mucha práctica; el resto te las comes tal cual que con leche fría ¡Están de ricas! ¡Ah! y si tienes la precaución de meterlas (bien frías) en una caja de lata entre papel de cocina (que retira la humedad), te aguantan meses y no exagero,
En próximas entradas le añadiremos a la masa truquitos y hasta las rellenaremos.
Los ingredientes son los de siempre:
- 500 gr de harina leudante
- 225 gr de mantequilla blandita
- Una taza de azúcar
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 2 cucharadas de leche
- 1 cucharada de jengibre molido
El proceso también es el mismo:
Batir la mantequilla en pomada con el azúcar hasta obtener una masa cremosa. Añadir la harina tamizada, la leche y el jemgibre y mezclar sin batir. Incorporar los dos huevos y mezclar amasando con las manos sin marear demasiado la masa. Extender, cortar y hornear a 180º durante unos doce minutos. Dejar enfriar sobre rejilla. Hasta aquí lo de siempre...
PERO...
La mantequilla que hemos sacado de la nevera para que se ablandara, está totalmente diluída. además de haberse salido del paquete... Conclusión, por más que batas con el azúcar, de crema nada; liquidito del bueno. Y la encimera hecha una porquería rebosando mantequilla.
Los huevos sí que están a temperatura ambiente... Cocidos. Conclusión: "Casisalmonela" al canto.
Esa masa que no necesitaba ni reposo en el frigorífico, ahora sólo con el trayecto del frigo a la encimera, se convierte en algo parecido a una gominola a medio masticar de puro pringoso y reblandecido. Conclusión: O buscas una solución o esta tarde no haces galletas, porque cortarlas es imposible y colocarlas en la bandeja del horno no es factible a no ser que las teletransportes...
![]() |
La dama de la derecha es de Calanda, así es toma melocotones... |
- Los huevos con que los saques unos cinco minutos antes va de sobra
- la mantequilla la cortas en trocitos y con diez minutos fuera es bastante. Bátela con las varillas eléctricas antes de añadir el azúcar.
- Extiende porciones de masa entre papel de horno y déjalas en la nevera por lo menos un par de horas antes de cortar.
- Corta rapidito que se cabrea la masa y vuelve al estado gominola. Coloca las galletas sobre la bandeja del horno y mételas el el frigo otra horita mínimo.
- Añade más harina poco a poca hasta que consigas la textura que suele tener la masa. Ya sé que si es la primera vez que haces las galletas, esto no te sirve de nada, pero quizá ayude el que pienses que debe quedar blandita pero no pegajosa... (ya sé que no es mucho, pero en cocina el instinto tiene un porcentaje muy alto de participación) A las malas, lo único que puede pasar es que te queden duras; pero como dice uno de mis duendes, "las mojas en el Nesquick y punto"
Así es que: haced muchas galletas, que con el fastuoso verano sólo algunas servirán para decorar si no tienes mucha práctica; el resto te las comes tal cual que con leche fría ¡Están de ricas! ¡Ah! y si tienes la precaución de meterlas (bien frías) en una caja de lata entre papel de cocina (que retira la humedad), te aguantan meses y no exagero,
En próximas entradas le añadiremos a la masa truquitos y hasta las rellenaremos.
unas damas de honor muy especiales...
![]() |
A cada una lo suyo; ¿A que no hay dudas sobre la profesión de la dama del centro? |
Es una muestra de lo que se puede hacer con unas sencillas galletas y mucha imaginación.
![]() |
Mis preferidas; Erika, Cintya y miss Fashion... |
![]() |
Está claro; una vive en Inglaterra, otra en Italia y la tercera debe ser del Milan... |

La verdad es que me ha encantado hacer este proyecto. La receta de las galletas es bien sencilla, pero el reto es la decoración... y la paciencia. En la próxima entrada doy la receta, pero es que merece una consideración especial.
![]() |
Cintya, la instigadora del proyecto, sale dos veces, ¡Hala!
La tarta y por supuesto ¡Siro! ¿Cómo podía faltar su mascota? |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)