miércoles, 25 de septiembre de 2013

UN CABALLO CAMPEÓN

     Cuando Rosa me encargó la tarta de su cumpleaños, me dijo que salieran su caballo y ella y me envió las fotos pertinentes. Me quedé impresionada; Quality Gold es una auténtica belleza equina y aunque ella me dijo que lo que quería era una tarta divertida y que entendía que eran figuritas de fondant y no una escultura de Rodin, casi parecía irrespetuoso no hacerlo tal cual es, bello. Pero en fin, ahí se puso a investigar Catalina y me enteré de un montón de cosas sobre doma clásica y lo más importante, que Quality Gold es alemán. Manos a la obra.


         Pues ahí están ambos celebrando el cumpleaños con un picnic de lo más teutón; en la cesta hay salchichas y pan de centeno y ellos se están comiendo una tarta de mazapán regada con una buena cerveza. Y la guirnalda de flores que adorna el cuello del caballo tiene los colores de la bandera alemana  (si hubiera sido inglés, estarían tomando el té...)

      

 El bizcocho es Selva Negra bañado en almíbar de ron con relleno de nata y trufa.

martes, 24 de septiembre de 2013

Miss Potato

  Todo hay que decirlo, cuando las cosas se tuercen, hay que trabajar el doble para poder conseguir resultados óptimos. Y tras tanta prosopopeya, se esconde que si la tarta está demasiado jugosa en el trasvase a la bandeja se te puede desmoronar... Pero no hay problema, se llama a los que han encargado la tarta, quedas algo más tarde apelando a la confianza que te une a ellos y empiezas otra vez. Y eso es lo que le pasó a la señora Potato.
La tarta estaba de rechupete y como me han pedido la receta, ahí va:
              
                             BIZCOCHO SABOR GALLETA CON CREMA DE GALLETA

Para un molde de 21 cm más uno de 15 cm y uno de 10cm para miss potato o uno cuadrado o redondo de 30 cm

   El bizcocho
- Dos yogures sabor galleta (los tiene el DIA)
- (la medida del vasito del yogur) 6 vasitos de harina leudante
- 4 vasitos de azúcar
- 2 vasitos de aceite de maíz
- 6 huevos medianos a temperatura ambiente
- Un rulo y medio de galletas tipo María trituradas
- aroma de biscuit o toffe
  El almíbar
- medio litro de agua o algo más
- 5 cucharadas soperas de azúcar
- un buen chorro (o dos, o tres...) de Barceló Cream
  Los rellenos
    - De crema de galleta
           - 1/4 de litro aprox. de nata vegetal Cassel (a la venta en tiendas de elementos reposteros) u  
                 otra nata para montar, pero esa es la ideal; monta que da gusto y ya lleva azúcar (si alguien
                 quiere puedo dar puntos de venta en Alcalá de Henares, pedídmelos)
           - un par de cucharadas de azúcar glass tamizado
           - un rulo de galletas tipo María trituradas
           - aroma de biscuit o toffe (en los mismos sitios que la nata)
    - De trufa
           - 1/4 de litro aprox. de nata Cassel
           - 2 cucharadas de azúcar glass tamizado
           - 2 cucharadas con copete de cacao puro en plovo para repostería tamizado (Valor lo
                comercializa en latas de medio kilo, pero en Makro, por ejemplo lo tienen en paquetes de
                 kilo mucho más económico)
           - aroma de chocolate
    - De nata
          - 1/4 de litro de nata cassel
          - 2 cuchradas soperas de azúcar glass tamizado

          Engrasar los moldes elegidos, forrar el fondo con papel vegetal y volver a engrasar. Enharinar.
           Precalentar el horno a 175º si es horno convencional, algo menos si es de aire.
           Poner todos los ingrdientes del bizcocho menos las galletas y el aroma en un cuenco grande en el orden dado. Batir con las varillas a velocidad lenta hasta que la masa esté homogénea. Incorporar las galletas y el aroma a la misma velocidad. Hornear hasta que salga el cuchillo limpio. (lo de siempre, vamos. Unos tres cuartos de hora) Dejar enfriar bien antes de desmoldar.
                Yo siemre hago el bizcocho el día anteriory lo dejo posar toda la noche envuelto en film transparente; no se seca y queda más firme.
    Para hacer el almíbar, ponemos a cocer el agua, el Barceló Cream (elegido por su ligero sabor a galleta de vainilla; con ron normal no sale igual) y el azúcar bien disuelto. Dejamos cocer a lento hasta que resulta un almíbar ligero y los vapores de el alcohol se han eliminado (por si hay niños que se vayan a comer la tarta; si no... pues eso; a discreción....)
          Cuando el bizcocho está bien frío, le hacemos 3 cortes, dividiéndolo en cuatro partes que bañaremos con el almíbar caliente.  Mientas se enfría ( y debe estar muy frío; en caso contrario puede licuar el relleno); preparamos los rellenos.
   Básicamente los tres se hacen igual. Comenzamos por montar la nata tal cual con las varillas a velocidad ascendente hasta llegar a alta, hasta que forma picos (¡Veréis lo fácil que se consigue con esa nata!) y despuén añadimos el azúcar glass tamizado; volvemos a batir y añadimos, elchocolate y el aroma en un caso, y las galletas y el otro aroma en el otro.  Reservamos los tres.
          Con la manga pastelera sin boquilla sólo cortando la punta, vamos rellenando. Empezando por abajo: bizcocho- trufa - bizcocho -crema de galleta- bizcocho - nata - bizcocho (por el tema de la consistencia del relleno; el más consistente abajo)
                              Para esculpir luego el bizcocho en la forma de  Miss Potato debe estar el bizcocho relleno y cibierto con relleno por lo menos tres horas en la nevera para que esté lo suficientemente firme. Si lo hacemos en molde cuadrado (como en la entrada "This boots are made for playing...football"), decoramos con los restos de relleno con la manga pastelera esta vez con boquilla, la de estrella cerrada puede valer y... a disfrutar.
 

sábado, 14 de septiembre de 2013

MINIONS PARA PATRICIA


     Lo pasé muy bien haciendo esta tarta. La verdad es que esos muñequitos me encantan. Además dan para ejercitar imaginación haciendo cada uno distinto. Y lo habría disfrutado aún más si no me la hubieran encargado un Jueves para entregar el Sábado... Quizá tendría que haber dicho que no, pero cuando me vino Álvaro a encargarla, no supe negarme, es difícil negarle algo a Álvaro, así ha sido desde que era un canijo hasta ahora que me saca tres cabezas... Y luego cuando me dijo para quién era, pues ya sabía que la iba a hacer y además me iba a esmerar; aunque sólo fuera por los buenos momentos de allá por la prehistoria que me unen a la madre de la cumpleañera (¿Te acuerdas Helena de "Jesusín se va a dormir?" je,je,je) Para los que no se enteran, que serán todos, fue con ella con la que empecé a contar cuentos; catorce años después, sigo con ello.

          Así pues me puse manos a la obra para hacer en un tiempo record una Tarta Minions



        Por supuesto no podía faltar Patricia con su camiseta de la peña (las Awesomes) y con un minion "enamorao"

       
  


     El tema es que me puse a hacer muñequitos y me volví loca, Hasta uno duchándose hay



 



    Y los que lo celebran a su aire


   



  Hasta uno que se lo está pensando...
 

  
 En fin... que otra vez me dieron las tantas de la madrugada...



  Y esta vez no por el fastuoso verano...


         El bizcocho de chocolate bañado en almíbar de ron con dos rellenos, nata y trufa. ¡Ah! y se come todo menos la bandeja....

     

¿QUÉ ME PONGO?


          Luana cumple años y sus amigas me encargan la tarta. Hasta aquí todo bien. Cuando empiezo a indagar para que me digan algo sobre ella para intentar que la decoración sea la más adecuada es cuando empiezan los problemas... La pobre Ana, instigadora del proyecto, hacía lo que podía, intentando averiguar, preguntando, pidiendo fotos de la habitación para poder repruducir lo más posible... Sin resultados, todo hay que decirlo. Lo único que estaba claro es que Axel, su perro tenía que estar en ella. Después vinieron una serie de ideas peregrinas sobre la decoración (hasta el coche me pidieron y casi a tamaño natural porque querían a Luana sentada en al capó y a Axel dentro sacando la cabeza por la ventanilla...) Ideas que no digo que no se puedan hacer, pero no lanzadas a tres días de entregar la tarta... Como no había entendimiento -entre las amigas- , hice lo que me pareció que fue esto:


       Hasta los almohadones que denotan los orígenes ítalo-astures de Luana. Sé que te gustó porque tus amigas, las liantas, me lo chivaron.
        Vale, escollo salvado. Y nos damos e narices con el bizcocho y el relleno. Propuse la tarta sacher. Vale, les gusta el chocolate. Hablamos del relleno; No gustan las frambuesas. Vale; trufa; no gusta la trufa... Estuve a punto de decir "¡Pues la relleno de nocilla y arreando!". Pero me contuve. Tampoco convencía el chocolate negro de la sacher. Total, que al final me puse el mundo y a las amigas por montera e hice lo que me dio la gana... Bizcocho de chocolate bañado en almíbar de ron con relleno de nata y trufa... y arreando. Para mí que les gustó porque no me han dicho lo contrario. Lo mismo aún lo están debatiendo... je, je
 

            La foto tomada a altas horas de la madrugada, lo habitual del fastuoso verano...

TARTA MINNIE MOUSE


         Pues eso,  que es el cumple de la niña y como le gusta Minnie, aquí está el fogón de Catalina para hacerle la tarta elegida.



         El bizcocho es de natillas y vainilla Bourbon, con almíbar de Barceló Cream y dos rellenos; nata y trufa. Lo que tiene este bizcocho de especial es el aroma de esa vainilla en especial, la de la isla de Bourbon. No es fácil de encontrar, así es que si queréis hacer este bizcocho, podéis urilizar vainilla blanca (en comercios donde tengan productos latinoamericanos) líquida o esencia de vainilla.

           Siempre intento que mis figuras se den un aire a la persona para la que se dedica la tarta  en este caso en especial, me encantaría que vieran la foto de la niña...  Por cierto, la foto está tomada a altas horas de la madrugada que es cuando únicamente se puede trabajar en el fastuoso verano...

¡Y LAGARON LAS FIESTAS DE CAMARMA! (Receta de unas galletas fiesteras)

   Pues aunque parezca mentira, tras pasar las noches en plan comando paramaternal controlando anuestros vástagos, aún nos quedó tiempo para hacer unos talleres. La asociación La Consulta Cultural, pidió a El fogón de Catalina galletas a mogollón y las hicimos en tres talleres, dos para niños y uno para adultos y he de decir que todos nos lo pasamos bomba, a pesar de que los voluntarios (¡Gracias María, Reyes, Ángel, Sonia, Cristian, Mireya!) y una servidora quedamos "pa´sopitas"
   Con los niños -algunos muy pequeños- hicimos galletas piratas. Metieron la mano en la masa, se la pasaron, cayó al suelo (¡Viva la higiene!), las decoraron  y se las comieron, claro está.
  

Ambientados sí que estábamos

 
     
                                        RECETA GALLETAS DE MANTEQUILLA

        Quzá lo más llamativo de esta receta es que no hace falta batidora, ni ingradientes raros, ni se mancha en exceso pues no es necesario espolvoreal harina sobre la encimera para extender. La masa da para unas treinta galletas y además de estar deliciosas, se conseran meses si tienes la precaución de colocarlas en una caja de metal con papel de cocina entre una capa de galleta y otra.
  Ingredientes
- 250 gr de mantequilla convenientemente "asesinada" (algo ablandada y en trocitos)
- 350 - 400 gr de harina leudante (la que viene con levadura, la Bizcochona de toda la vida)   
                  Seguramente tendréis que añadir más según la época del año (mirad la entrada del blog
                  sobre el fastuoso verano).
- Una taza de azúcar normal y corriente. Recordad que no es cualquier taza; es una medida standar
                  que podéis encontrar en casi cualqualquier chino.
- Dos huevos a temperatura ambiente
- dos cucharadas de leche
- una cucharadita de jengibre en polvo
- aromas al gusto

                Poner los ingredientes en un cuenco en el orden de la lista, y ¡hala, a amasar!. Si está muy pringosa, añadir harina de a poquitines; de todas formas siempre es conveniente darle una oportunidad a la masa; dejadla posar un par de minutos, limpiaos las manos y volved a amasar. Tened en cuenta que con harina de más, las galletas quedan duras.
                Debe quedar una masa lisa que se despega de las paredes del cuenco... y de vuestros dedos. Si es posible, dejad posar una media hora la masa en la nevera, en el mismo cuenco cubierta con film transparente; si estáis haciendo las galletas con los niños, ni os lo planteéis... a estirar inmediatamente.
                Estirad porciones de la masa entre dos pliegos de papel de horno hasta un ancho de unos 4 mm (gorditas), cortad con los cortadores elegidos y si os lo montáis bien, el mismo papel de la base va para la bandeja del horno, trasladándolo con galletas y todo. Dejad espacio entre las galletas pues crecen con la cocción (la harina lleva levadura)
                 Y ahora ¡Al horno!  A unos 170º en horno convencional y menos en horno de aire. Del mismo modo, el tiempo es distinto según el tipo de horno; de 12 a15 minutos en horno convencional y algo menos en el de aire; la prueba de que están hechas es que los bordes de la galleta están ligeramente dorados. Ya sabéis que en el horno de aire, podéis meter varias bandejas a la vez, en el otro, de una en una. Dejad que se enfríen algo en la misma bandeja del horno (si las quitáis antes de tiempo pueden romperse) y luego sobre una rejilla. Colocadlas en la caja o decoradlas si queréis, vais a comprobar que casi no da tiempo ni a guardarlas de lo ricas que están,
                  Cualquier duda, ya sabéis, preguntad.


Os esperamos en próximos talleres